62 research outputs found

    Diagnóstico diferencial de las drusas en el nervio óptico: revisión bibliográfica sistemática

    Get PDF
    El propòsit principal és realitzar una revisió sistemàtica sobre els diferents mètodes de diagnòstic i les afectacions de les druses de nervi òptic (DNO). S'ha realitzat la recerca bibliogràfica a través de les bases de dades PubMed i Web of Science seguint l'estratègia PRISMA, d'articles científics publicats en els últims dotze anys els quals s'han processat identificant-los, seleccionant-los i incloent-los, resultant un total de 26 articles . S'ha realitzat una anàlisi sobre les característiques fisiopatològiques, etiologia i aspectes epidemiològics de les DNO . En un segon nivell s' han comparat els diferents mètodes de diagnòstic, els quals són l' SD-OCT i el SS-OCT, l' angiografia i l' autofluorescencia, la tomografia computada i la ressonància magnètica. Un aspecte important ha estat aprofundir en les principals afectacions visuals. I per últim les patologies que poden causar o confondre el seu diagnòstic diferencial. S'ha conclòs que les DNO són un signe de patologia de risc de ceguera, sent la millor prova per el seu diagnòstic el SS-OCT, l'afectació visual més freqüent és la alteració del camp visual, i el papil·ledema és la principal patologia ocular per a realitzar el diagnòstic diferencial de les DNO.El propósito principal es realizar una revisión bibliográfica sistemática sobre los diferentes métodos de diagnóstico y las afectaciones de las drusas de nervio óptico (DNO). Se ha realizado la búsqueda bibliográfica a través de las bases de datos PubMed y Web of Science siguiendo la estrategia PRISMA, de artículos científicos publicados en los últimos doce años los cuales se han procesado identificándolos, seleccionándolos e incluyéndolos, resultando un total de 26 artículos . Se ha realizado un análisis sobre las características fisiopatológicas, etiología y aspectos epidemiológicos de las DNO . En un segundo nivel de han comparado los diferentes métodos de diagnóstico, los cuales son el SD-OCT y el SS-OCT, la angiografía y la autofluorescencia, la tomografía computarizada y la resonancia magnética. Un aspecto importante ha sido profundizar en las principales afectaciones visuales. Y por último las patologías que pueden causar o confundir su diagnóstico diferencial. Se ha concluido que las DNO son un signo de patología de riesgo de ceguera, siendo la mejor prueba para su diagnóstico el SS-OCT, la afectación visual más frecuente es la alteración del campo visual, y el papiledema la principal patología ocular para realizar el diagnostico diferencial de las DNO.The main purpose is to carry out a systematic bibliographic review on the different diagnostic methods and the affectations of optic nerve drusen (DNO). The bibliographic search has been carried out through the PubMed and Web of Science databases following the PRISMA strategy, of scientific articles published in the last twelve years which have been processed by identifying, selecting and including them, resulting in a total of 26 articles. An analysis has been carried out on the pathophysiological characteristics, etiology and epidemiological aspects of DNO. In a second level of they have compared the different diagnostic methods, which are SD-OCT and SS-OCT, angiography and autofluorescence, computed tomography and magnetic resonance imaging. An important aspect has been to delve into the main visual affectations. Finally, the pathologies that can cause or confuse its differential diagnosis. It has been concluded that DNO are a sign of pathology at risk of blindness, being the best test for its diagnosis the SS-OCT, the most frequent visual affectation is the alteration of the visual field, and papilledema is the main ocular pathology to make the differential diagnosis of DNO

    Hallazgos radiológicos por tomografía computarizada de tórax en pacientes con COVID-19 desde la perspectiva del Tecnólogo Médico, Resocentro, Lima – 2021

    Get PDF
    Determina los hallazgos radiológicos por tomografía computarizada de tórax en pacientes con COVID-19 desde la perspectiva del Tecnólogo Médico, Resocentro, Lima – 2021. El presente estudio es de enfoque cualitativo, descriptivo, fenomenológico, no experimental, transversal y retrospectivo; además se contó con la participación de seis Tecnólogos Médicos del servicio de Tomografía Computarizada, Resocentro – Lima. El instrumento es la técnica de entrevista y guía estructurada de datos sobre patrones radiológicos, sensibilidad y especificidad e inteligencia artificial. Se determinó que los profesionales de Tecnología Médica en Radiología realizan la labor de adquisición de imágenes mediante el estudio de tomografía computarizada de tórax, reconociendo los hallazgos radiológicos más característicos de la enfermedad por coronavirus 2019. Identificando que los factores de riesgo fueron la edad avanzada, antecedentes patológicos, y comorbilidades; requiriendo una respuesta temprana para que los pacientes puedan recibir un tratamiento oportuno. Por último, se halló que el centro médico de diagnóstico por imágenes de Resocentro ha aportado con el software de inteligencia artificial permitiendo dar una respuesta más objetiva en la valoración del porcentaje de infección por COVID-19. El siguiente estudio encontró asociación con los aportes adquiridos de cada profesional ampliado sus conocimientos a través de la experiencia, y se han interesado por conocer más del tema percibiendo los beneficios, que se obtuvo con una identificación temprana, progresión y pronóstico de la patología; no obstante, se debe seguir conociendo más de la enfermedad

    Adaptación del algoritmo maracas para segmentación de la arteria carótida y cuantificación de estenosis en imágenes tac

    Get PDF
    En este artículo se describen las adaptaciones hechas al algoritmo MARACAS para segmentar y cuantificar estructuras vasculares en imágenes TAC de la arteria carótida. El algoritmo MARACAS, que está basado en un modelo elástico y en un análisis de los valores y vectores propios de la matriz de inercia, fue inicialmente diseñado para segmentar una sola arteria en imágenes ARM. Las modificaciones están principalmente enfocadas a tratar las especificidades de las imágenes TAC, así como la presencia de bifurcaciones. Los algoritmos implementados en esta nueva versión se clasifican en dos niveles. 1) Los procesamientos de bajo nivel (filtrado de ruido y de artificios direccionales, presegmentación y realce) destinados a mejorar la calidad de la imagen y presegmentarla. Estas técnicas están basadas en información a priori sobre el ruido, los artificios y los intervalos típicos de niveles de gris del lumen, del fondo y de las calcificaciones. 2) Los procesamientos de alto nivel para extraer la línea central de la arteria, segmentar el lumen y cuantificar la estenosis. A este nivel, se aplican conocimientos a priori sobre la forma y anatomía de las estructuras vasculares. El método fue evaluado en 31 imágenes suministradas en el concurso “Carotid Lumen Segmentation and Stenosis Grading Grand Challenge” 2009. Los resultados obtenidos en la segmentación arrojaron un coeficiente de similitud de Dice promedio de 80.4% comparado con la segmentación de referencia, y el error promedio de la cuantificación de estenosis fue 14.4%

    Estudio de la evaluación de la planificación 3D en la distracción facial para el tratamiento de malformaciones craneomaxilofaciales

    Get PDF
    Las deformidades dentofaciales severas y algunos síndromes craneofaciales se asocian a alteraciones de la oclusión que suelen precisar tratamiento quirúrgico para su corrección. En casos leves o moderados se pueden tratar mediante cirugía ortognática pero cuando la deformidad es muy severa precisan la realización de distracción osteogénica. Dicho procedimiento consiste en la realización de una osteotomía, estabilización de los fragmentos para la creación del callo de fractura y elongación progresiva del mismo para generar tejido óseo. Este tratamiento es utilizado rutinariamente para alargar las extremidades y a nivel facial en los maxilares. La planificación 3D consiste en la realización de una TAC y mediante un software específico realizar la cirugía en un entorno virtual para la posterior impresión de modelos físicos 3D y guías de corte y posicionamiento que trasladen la cirugía virtual al quirófano. El estudio consiste en evaluar la eficacia de la planificación 3D en los pacientes sometidos a distracción facial para corregir su oclusión y anatomía facial en tres niveles: 1. Distracción facial en síndromes craneofaciales (Crouzon, Apert, Pfeiffer) que precisen osteotomía de Le Fort III. 2. Distracción maxilar en pacientes con fisura labiopalatina que presenten clase III esquelética por hipoplasia maxilar severa. 3. Distracción mandibular en pacientes con clase II esquelética de causa mandibular que puedan condicionar la vía aérea o con asimetrías mandibulares severas por microsomía hemifacial.Odontologí

    Impacto de la tomografía computarizada de 64 detectores en el diagnóstico y manejo de los pacientes con cardiopatías congénitas: evolución y dinámica de estudio

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina, Departamento de Medicina. Fecha de lectura: 14 de Marzo de 201

    Trombosis venosa cerebral y propuesta de medición volumétrica de la carga trombótica como posible factor pronóstico

    Get PDF
    La trombosis venosa cerebral es una patología infrecuente, pero con una incidencia en aumento por la mejora en las técnicas diagnósticas de imagen. El pronóstico funcional en esta enfermedad suele ser bueno, pero existe un subgrupo de pacientes que sí presenta un mal pronóstico a largo plazo. La presentación más frecuente es en mujeres de edad reproductiva con algún factor hormonal asociado (anticoncepción, embarazo o puerperio). También existen otros factores asociados en esta enfermedad, siendo la mayoría condiciones protrombóticas primarias o secundarias. La presentación clínica es heterogénea y variable en su severidad. Para el diagnóstico, las principales herramientas son la venografía cerebral por tomografía axial computarizada y por resonancia magnética nuclear. En cuanto a tratamiento, el estándar actual es la anticoagulación. La terapia endovascular es otra opción terapéutica que tiene evidencia no concluyente sobre su beneficio, debido a varios factores en su estudio, como escogencia del paciente candidato a terapia endovascular. Un criterio que se utiliza es el de la carga trombótica, sin embargo, no existe un método estándar para su determinación ni estudios que evalúen su asociación con el pronóstico funcional. Para dilucidar estos datos, se propone la determinación de la carga trombótica a través de la medición volumétrica del trombo en imágenes de resonancia magnética nuclear de pacientes con TVC, mediante un software de análisis de imágenes tridimensionales (ITK-SNAP), y analizar estadísticamente si existe una asociación entre el volumen medido y el pronóstico funcional, la mortalidad y la presencia de lesiones parenquimatosas.Cerebral venous thrombosis is an infrequent pathology, but with an incidence on the rise because due to the improvement of diagnostic imaging techniques. Functional prognosis is generally good in this disease, nevertheless, there´s a group of patients that has a bad long-term outcome. Women of childbearing age with an associated hormonal factor (hormonal contraception, pregnancy, or puerperium) are most frequently affected. Other associated factors exist, most of them corresponding to a primary or secondary prothrombotic condition. Clinical presentation is diverse and variable in severity. The main tools for diagnosis are venography by computed axial tomography or by magnetic resonance imaging. The standard treatment nowadays is anticoagulation. Endovascular treatment is another option, but with inconclusive evidence about it´s true benefit, probably related to several factors including the lack of standard criteria for patient selection. A criterion commonly used is clot burden, which lacks a definitive measurement technique and trials that evaluate its association with functional prognosis. To bring light on these topics, an investigation is proposed consisting of clot burden determination through clot volume measurement with a 3D image analysis software (ITK-SNAP), and a statistical analysis of a possible association between the clot burden and the functional prognosis, mortality, and cerebral parenchymal lesions.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Neurologí

    Plan de negocio para la creación de un servicio privado de tomografía computarizada en Madre de Dios

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal elaborar un plan de negocio para la creación de un servicio privado de imágenes de tomografía computarizada en el Departamento de Madre de Dios, el cual, siendo el tercer departamento más grande del Perú, tiene aún muchos desafíos para alcanzar servicios básicos de salud que garanticen una calidad de vida digna. El mercado potencial está constituido por todos los pacientes evaluados en la práctica privada que requieren un estudio tomográfico. Estos datos se consiguieron tras realizar un estudio de mercado a través de entrevistas, así como del uso encuestas online a los médicos que brindan consulta médica particular y a la población del Nivel Socioeconómico A/B de Madre de Dios. Para alcanzar el mercado objetivo se plantea la estrategia basada en la diferenciación del servicio brindando disponibilidad inmediata ante la necesidad de un estudio tomográfico. Las estrategias de marketing buscarán captar el 40% del mercado potencial de los estudios de tomografía computarizada en Madre de Dios en el primer año de funcionamiento del negocio (2024). En cuanto a la rentabilidad del proyecto, la evaluación resultó en un VAN de S/538,896 nuevos soles y una TIR de 16.67%

    Estudio de los defectos congénitos del arco anterior, arco posterior y foramen transversarium de C1

    Get PDF
    La primera vértebra cervical (atlas) se caracteriza por presentar rasgos anatómicos diferentes al resto de las vértebras cervicales, no tiene cuerpo ni apófisis espinosa, sino que muestra una morfología anular, con dos arcos (anterior y posterior) y dos masas laterales. Las alteraciones congénitas del arco posterior del atlas son poco frecuentes, habiéndose publicado frecuencias entre 0,73% y 4%, casi siempre asintomáticas, por lo que se diagnostican incidentalmente. Sin embargo, también se ha descrito una amplia variedad de sintomatología asociada, relacionada o no con antecedentes traumáticos, desde cervicalgia crónica, cefalea, signo de Lhermitte secundario a estenosis cervical sobre todo durante la flexoextensión e incluso mielopatía compresiva. Se ha hipotetizado sobre el origen de estos defectos, preconizando algunos autores es secundario a un posible fallo durante la condrificación del arco posterior más que a una alteración de la osificación, basándose en la demostración, en estudios de autopsia y quirúrgicos, de tejido conectivo en el defecto, uniendo ambos extremos del mismo como un puente. Otros autores, postulan que la alteración en el desarrollo se produce antes de la formación de tejido cartilaginoso (etapa membranosa de la vértebra) por anomalías en la zona lateral del esclerotoma cervical. Esta teoría se basa en dos argumentos: la comprobación por parte de estos investigadores de una amplia inclinación de las masas laterales con independencia del tubérculo posterior en las radiografías dinámicas, y la publicación previa de casos en los que no se ha demostrado tejido cartilaginosos uniendo los límites del defecto. Los defectos del arco posterior del atlas se han asociado con múltiples síndromes congénitos como el síndrome de Down, la thalassemia minor, la malformación de Arnold-Chiari y disgenesias gonadales como el síndrome de Turner, la subluxación atlantoaxoidea rotatoria o anterior, hendiduras de arco anterior, síndrome de Klippel-Feil y otras displasias esqueléticas como el síndrome de Goldenhar y el síndrome de Conradi. Los objetivos de nuestro estudio fueron: determinar la frecuencia de alteraciones congénitas de C1 en una muestra poblacional elevada de pacientes vivos y en una muestra cadavérica y de pacientes vivos, identificar posibles nuevos defectos no descritos en la literatura científica y establecer la repercusión clínica de estas alteraciones y su posible asociación con síndromes congénitos, patologías reumáticas, enfermedades raras y mielopatías. Para ello realizamos un estudio retrospectivo unicéntrico revisando TCMC cervical realizados entre enero de 2013 y enero de 2014, y un estudio (macroscópico, de microscopía estereoscópica y radiológico, incluyendo radiografías simples y TCMC) de 158 vértebas C1 cadavéricas para determinar la incidencia de los defectos congénitos de C1. De la muestra total analizada (n=400, 100%) se encontraron 7 vértebras (1.75%) con defectos congénitos del arco posterior de C1. Tomando como referencia la clasificación de Currarino et al. [1994] el tipo de defecto más frecuente en ambas series fue el Tipo A (n= 4; 57.14% del total de los defectos encontrados), coincidiendo con lo descrito por otros autores. El segundo tipo en frecuencia fue el Tipo B (n=2; 28.57% del total de los defectos encontrados). No se han encontrado otros tipos de defectos de la clasificación de Currarino et al. [1994] ni defectos del arco anterior, ni combinados del arco anterior y posterior, ni la presencia de foramen transverso bipartito en C1. Sin embargo, se ha identificado una combinación de hendiduras del arco posterior no descritas hasta el momento, consistiendo en defecto de fusión en la línea media (Tipo A) y un defecto lateral en uno de los hemiarcos (Tipo B), por tanto se trata de un nuevo tipo a incluir en la clasificación y que hemos denominado Tipo F, lo que supone una relevante aportación en el estudio de esta anomalías congénitas. En nuestro estudio la mayoría de los casos detectados con defecto del arco posterior eran asintomáticos, dato coincidente con lo publicado en la literatura. Únicamente dos casos presentaban sintomatología, con cervicalgia crónica y parestesias en la mano izquierda en uno de ellos y con parestesias en los tres primeros dedos de una mano y paresia del miembro superior derecho, en el otro; en ninguno de ambos existía antecedente de traumatismo, y en los dos la sintomatología era secundaria a otras alteraciones asociadas, subluxación atloaxoidea en el primer caso, y compresión del nervio mediano por síndrome del túnel carpiano, en el segundo. En cuanto a la asociación con otros síndromes hallamos un caso con el síndrome de Klippel-Feil y otro que presentaba luxación atloaxoidea posterior. Respecto al origen embriológico, registramos un especímen cadavérico, en el que se objetivaba en los estudios radiológicos, un tejido con bandas lineales densas que unían parcialmente los extremos del defecto, y que interpretamos como tejido conectivo parcialmente calcificado, lo que apoyaría la hipótesis suscrita previamente por otros autores de que su etiología es secundaria a alteraciones en el proceso de condrogénesis. Además, uno de los casos hallados en la serie clínica se asociaba a síndrome de Klippel-Feil, habiéndose postulado que esta afección también se deba a alteraciones producidas durante la condrogénesis, por lo que creemos que la patogenia de ambas enfermedades congénitas probablemente concurra en ese periodo, lo que explicaría su asociación. Concluimos por tanto de este trabajo que la incidencia de los defectos congénitos del arco posterior de C1 es muy baja, y que entre todos ellos los defectos Tipo A son los más frecuentes; así como que el estudio de las vértebras cadavéricas secas debe llevarse a cabo mediante un protocolo estandarizado en las unidades de investigación osteológicas de Anatomía Humana, que se inicie con el análisis visual macroscópico, continuado con el estudio mediante microscopía estereoscópica, radiología simple y TCMC si es necesario. Por último destacar que el hallazgo de un nuevo defecto del arco posterior de C1 no descrito con anterioridad, y que hemos catalogado como Tipo F, debe hacer replantear en nuevas investigaciones la validez de la aceptada teoría del desarrollo del arco posterior de C1, así como las teorías sobre el origen de los defectos congénitos del arco posterior de C1

    Manejo quirúrgico de la escoliosis con instrumentación vertebral posterior en menores de 25 años

    Get PDF
    Diseño del estudio. Estudio retrospectivo, descriptivo, tipo serie de casos. Objetivo. Evaluar el resultado radiológico en los pacientes con escoliosis con indicación quirúrgica, tratados por abordaje posterior con la técnica de traslación rotación a mano alzada y sistema de tornillos transpediculares. Métodos: 18 pacientes con escoliosis, fueron operados por vía posterior. El promedio de edad de la cirugía fue de 12 años. Los datos de los pacientes se sacaron de las historias clínicas del cual se llenaba un cuestionario y de las medidas radiográficas que incluían las pre quirúrgicas y post quirúrgicas. Resultados: La relación mujer-hombre es 2-1, el tipo de escoliosis predominante es la idiopática del adolescente (44.44%), el patrón de curvas más frecuente fue la curva lumbar (37.9%). El 61.11% de los pacientes presentaba madurez esquelética al momento de la cirugía. En la escoliosis idiopática del adolescente, la clasificación de Lenke: tipo 3 (50%), tipo 5 (25%), y tipo 6 (25%); y en King: tipo I (37.5%), tipo II (25%), tipo III (25%) y tipo IV (12.5%). El porcentaje de corrección de la curva lumbar fue 67.61%, toracolumbar 64.75% y de la curva torácica principal 69.30%. El plano sagital posoperatorio se encontró dentro de la normalidad. Para la cifosis torácica en 100 %, y la lordosis 88.89%. Respecto al número de vertebras fijadas dentro de la zona instrumentada, los resultados fueron adecuados fijando solamente el 88.73% de las vértebras. Dentro de las complicaciones mayores se presentó en el 22.22% y se asoció a escoliosis tipo neuromuscular y sindrómica. Conclusiones: La instrumentación posterior con tornillos transpediculares con técnica a mano alzada es una técnica eficaz y segura para la corrección de las curvas escolióticas de todos los tipos, con un adecuado porcentaje de corrección de la curva escoliótica y presentando un bajo índice de complicaciones mayores.Trabajo académic

    Alteraciones estructurales y funcionales en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 y Retinopatía Diabética no proliferativa moderada

    Get PDF
    Objetivo: Estudiar las alteraciones estructurales y funcionales de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 y Retinopatía Diabética Moderada. Métodos: Realizamos un estudio descriptivo transversal unicéntrico con una serie de 128 ojos (53 ojos de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 con Retinopatía Diabética Moderada y 75 de sujetos sanos sin historia previa de enfermedades oculares) a los que se les evaluó mediante Tomografía de Coherencia Óptica y Microperimetría, con el fin de estudiar el espesor de las distintas capas de la retina y la sensibilidad. Resultados: El grupo de DM2 presentó diferencias estadísticamente significativas respecto al espesor de la retina frente al grupo control en las regiones SI (p = 0,030) y Central (p = 0,022) en retina total; en las áreas SI (p = 0,001), TI (p = 0,002), II (p = 0,007), y NI (p = 0,020) en la capael protocolo GCL+; y en la capael GCL++ en las áreas SI (p = 0,002) y TI (p = 0,041). Al comparar los resultados obtenidos mediante el microperímetro, el grupo de DM2 presentó diferencias estadísticamente significativas en todos los sectores a excepción del sector SE. Al correlacionar ambos hallazgos, nuestros resultados mostraron una correlación negativa significativa de -0,305 (p = 0,033) de la retina total, no siendo significativa para las capaslos protocolos GCL + (-0,158, p = 0,277) ni para GCL ++ (-0,176, p = 0,227). Respecto a la correlación entre los anillos cuadrantes internos superior, nasal, inferior y temporal del anillo parafoveal del ETDRS (OCT) y los umbrales de los radios de 3 y 5 grados (MAIA), no se observó una correlación significativa. También objetivamos una correlación negativa entre la MAVC y el E.S. con la sensibilidad retiniana mediante mediante microperimetría y entre los niveles de HbA1C HbA1c y la sensibilidad retiniana en las áreas IE, NE, SI, II, NI y C global (p < 0,05). Conclusión: Demostramos una reducción significativa del espesor y de la sensibilidad retiniana en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 y Retinopatía Diabética Moderada respecto al grupo control, así como una correlación negativa entre las alteraciones a nivel anatómico del anillo central del ETDRS (OCT) y las alteraciones a nivel funcional centrales y del anillo interno del Microperímetro. Los hallazgos sugieren la existencia de una neurodegeneración con anomalías funcionales en este tipo de pacientes.<br /
    corecore